Un saludo a todas!!!
Antes de empezar el tutorial quiero agradecer la estupenda acogida que ha tenido mi última entrada, he leído cada uno de vuestros comentarios, que ya no llego a responder. También que el blog ha superado el "Millón de visitas", que se dice pronto y para más tela, ya somos más de 1000 seguidoras por aquí.
- Boquilla cierre japonés vertical (10cm). Descargar patrón a escala real para bolso aquí (Al comprar la boquilla, al menos a mí, me dieron el patrón. El patrón original me parece algo pequeño así que he añadido 1cm por cada lado excepto por donde doblas la tela. En el patrón para descargar ya está añadido ese cm. Solo hay que añadir el margen de costura antes de cortar la tela)
- Restos de distintas telas de algodón para los hexágonos.
- Acetato o cartón para sacar la plantilla del hexágono (1,5 cm de lado). Descargar Plantilla aquí.
- Entretela o fliselina H250 especial para aplicaciones ( pregunta en tu tienda de patchwork)
- Pegamento en barra soluble o Sewline (opcional)
- Palos apliquick (también puedes usar palos de naranjo)
- Tela de algodón o lino para el exterior (52x32 cm) y para presillas (20x7cm)
- Tela de algodón para el interior (52x32 cm)
- Foam o estabilizador (52x32 cm). También puedes usar guata pero en mi caso quería dar más cuerpo al bolso, he usado un foam o gomaespuma de 4mm de grosor, es barato y fácil de encontrar en tiendas de telas de confección, es el que se usa para los disfraces)
- Un trozo de guata para presillas de 20x4 cm
- Marcador para tela (uso el pilot frixión, cuidado probar antes que a veces no se quita la marca)
- 1,5 m de antelina para la pulsera trenzada y dos bolas de cerámica (en tiendas de abalorios)
- Un charm con cadena para adorno.
- Hilo de acolchar o ovillo de bordar nº12.
- Costurero básico.
Antes de comenzar lee el tutorial...
Prepara los hexágonos.
Una vez elegidas todas las telas, preparamos los hexágonos. El bolso lleva 39 hexágonos, 30 en el delantero y 9 en la parte de atrás del bolso. Puedes hacer los hexágonos siguiendo mi tutorial que te lo contaba aquí o como te explico a continuación, con apliquick, la técnica de los famosos palos, fantásticos para las aplicaciones (si no tienes y quieres probar se puede hacer con palos de naranjo).
Para fijar el foam, guata o estabilizador, lo que hayas usado, pon la pieza debajo del exterior. Hilvana para que no se mueva y acolcha las piezas de hexágonos solo por alrededor.
Dobla en este sentido y cose laterales por la línea del patrón, d/d, recorta todo el sobrante del foam para que luego no abulte.
Prepara las presillas
Corta 2 piezas de lino de 10x 3cm + margen de costura y 2 de guata de 8 x 2 cm. Es decir si vas a dejar un margen de 0,5 cm tendrás que cortar una pieza de 10x4 cm, ya que la medida final de la presilla será de 8x 1,5 cm que es lo que verás por fuera. Dobla como en la imagen 1cm por cada lado hacia dentro y...
Prepara los hexágonos.
Una vez elegidas todas las telas, preparamos los hexágonos. El bolso lleva 39 hexágonos, 30 en el delantero y 9 en la parte de atrás del bolso. Puedes hacer los hexágonos siguiendo mi tutorial que te lo contaba aquí o como te explico a continuación, con apliquick, la técnica de los famosos palos, fantásticos para las aplicaciones (si no tienes y quieres probar se puede hacer con palos de naranjo).
- Copia la plantilla del patrón del hexágono en acetato o cartón, y dibuja con el pilot en el lado no adhesivo de la fliselina H250 los 39 hexágonos, no hace falta que dejes mucho espacio entre uno y otro pues se recortan al ras, sin margen de costura.
- Recorta los hexágonos de fliselina y ve planchando con el adhesivo de la fliselina hacia el revés de la tela correspondiente. Ahora sí recorta el hexágono dejando un margen de costura de 3mm, será más que suficiente.
- Pon pegamento en barra soluble o el Sewline (imagen 3) alrededor de todo el margen de costura.
- Con ayuda de los palos ve volviendo el margen hacia dentro hasta formar el hexágono.
- Y listo ya tenemos nuestro hexágono, prepara de la misma forma el resto.
Ahora cose los hexágonos encarando de dos en dos, igualito que te explicaba aquí.
Para el delantero del bolso quedarán de esta forma...
Y los 9 de la trasera, 2 sueltos y 7 formando un jardín de la abuela...
Reserva los hexágonos...
Corta las piezas del bolso.
Coloca la plantilla del patrón sobre la tela doble como en la imagen, recuerda que al patrón descargado debes añadir el margen de costura excepto por el lado donde doblas la tela.
Ves, dibuja con el pilot todo el patrón alrededor, añade el margen de costura, márcalo también para recortar exactamente el mismo margen en todas las piezas.
De esta forma, corta 2 piezas para el exterior del bolso, 2 piezas para el interior. Para cortar la pieza de foam cosí antes las 2 piezas del delantero derecho con derecho y sobre esta medida corté la pieza completa para el foam sin costura central.
Cose los hexágonos al bolso...
Coloca los hexágonos del delantero hilvanando o sujeta alfileres para que no se muevan, ves como queda abajo? justo al ras de la costura con la parte trasera.
Coloca los hexágonos del delantero hilvanando o sujeta alfileres para que no se muevan, ves como queda abajo? justo al ras de la costura con la parte trasera.
Cose todo alrededor a puntada escondida...
A continuación la trasera, primero la flor, ya sabes la forma que tiene el bolso (primera imagen) así que haz los dobleces y la centras bien.
y después los hexágonos laterales, de igual manera te ayudas con los hexágonos delanteros están justo debajo del doblez.
Hora de acolcharPara fijar el foam, guata o estabilizador, lo que hayas usado, pon la pieza debajo del exterior. Hilvana para que no se mueva y acolcha las piezas de hexágonos solo por alrededor.
En el caso del delantero, lleva la línea inferior (cerca de la costura) y superior de los hexágonos.
He usado un ovillo de bordar grosor nº 12
Ya solo queda montarlo...
Cose el exterior
Luego cose las esquinas haciendo coincidir la abertura, de esta forma...
Dar la vuelta para ver si está todo correcto...
Ahora sigue los mismos pasos con el interior del bolso, cose laterales y base donde dejamos abertura abajo para poder dar después la vuelta. (Imagino que a vosotras también os pasa que el interior siempre queda algo más grande que el exterior y luego sobra por todos lados a la hora de casarlos, así que lo que hago es en lugar de coser por la línea marcada del patrón coso los laterales a 1/2 cm hacia dentro de la línea del patrón y asunto resuelto.
Prepara las presillas
Corta 2 piezas de lino de 10x 3cm + margen de costura y 2 de guata de 8 x 2 cm. Es decir si vas a dejar un margen de 0,5 cm tendrás que cortar una pieza de 10x4 cm, ya que la medida final de la presilla será de 8x 1,5 cm que es lo que verás por fuera. Dobla como en la imagen 1cm por cada lado hacia dentro y...
Vuelve a doblar y plancha de esta forma...
Ahora las colocamos en su sitio...marcamos el centro y otra vez el centro para la presilla.
y coloca de esta manera, sujeta con alfileres o hilvana.
Coloca a continuación el forro de manera que quede derecho con derecho, exterior y forro. Cose todo alrededor, corta el sobrante y vuelve por la abertura que dejaste.
Plancha bien para quitar restos de pilot ...En en la zona de arriba a 1/2 cm de la costura haz un acolchado a mano (así lo hice yo) o a máquina por todo el contorno.
Algo así...
Coloca el broche de cierre magnético que viene suelto con la boquilla. Aquí se me pasó hacer fotos (sorry!) pero es muy fácil, recuerda que aún tenemos la abertura del forro. Busca el centro donde debe ir el cierre, para marcarlo usa la arandela que trae la boquilla y con ayuda del pilot marca las líneas verticales.
fuente internet |
Mete la mano por la abertura del forro, y toca el foam, con un descosedor o con tijeras haz unos pequeños cortes con cuidado justo en las líneas que has marcado, solo debes cortar la tela exterior y el foam, no el forro. Mete el cierre a través de los cortes atravesando tela ext y foam, coloca la arandela por dentro y abre hacia afuera las pestañas.
Ufff, ya casi lo tenemos...Cierra la abertura a puntada escondida.
Por último añadimos una pulsera a la boquilla para que sea cómodo de llevar, puede ser una cadena, una tira de la misma tela o como yo una pulsera trenzada de antelina. Divide el 1m y 1/2 de cordón en tres, haz una trenza, ajusta a tu muñeca, que la pulsera no quede demasiado suelta, ni demasiado pequeña. Pásala por la arandela que trae la boquilla para tal menester, haz un nudo.
Para alegrar aún más el invento, unas bonitas bolas de cerámica que además están hechas a mano. Para que no se caigan, otro nudo. Si quieres añade algún adorno más pero no mucho que luego se liará cuando habrás el bolso.
Coloca la boquilla en las presillas y listo!!!!
El otro lado del cierre magnético está incorporado en la boquilla.
Para abrir el bolso solo echar hacia atrás...
Se abre por completo...
Ves?
Y bueno, eso es todo...Espero que te haya gustado y lo más importante que haya sabido explicarme.
Ya me despido hasta la próxima, gracias de nuevo!
Besos y...Feliz Costura!
Mami
Gracias Mami!!! Muy bien explicado, te quedo regio, ahora a intentar, practicar y disfrutar lo que nos compartes... es todo un gusto!!
ResponderEliminarBesitos.
Hola guapa... una cosa que yo me encontré con mi bolso (igual a ti no te pasa porque has usado foam), al llevarlo en la mano con el peso del bolso se iba resbalando de las presillas y si me descuido lo pierdo. Para solucionarlo le tuve que dar una puntada entremedio de las dos presillas a la boquilla por detrás, así se quedaba unido la tela a la presilla y no se resbalaba.
ResponderEliminarBesos,
¡Maravillosa explicación!
ResponderEliminarBesitos precios
Gracias por el tuto Mami. No sé como lo haces, con lo complicado que es explicar todo y lo bien que se entiende. Ahora sólo me queda encontrar esa boquilla y ponerme manos a la obra o mejor dicho, manos a la aguja, jajaja. Besitos
ResponderEliminarCon estas explicaciones, ya solo me falta encontrar la boquilla, je, je. Te quedó monísimo el bolsito. Muchas gracias y abrazos, Mami.
ResponderEliminarMe voy corriendo a buscar telas y boquilla !!
ResponderEliminarMuchiiiisimas gracias por compartir este supertutorial . Bss
Bellissimo tutorial. Brava.
ResponderEliminarBarbara
No me extraña que tengas tantas seguidoras, no solo podemos ver tus lindos trabajos, sino que con tu gentileza de poner fotos y explicar tan detalladamente como lo has echo, cualquiera se anima a confeccionarlo.
ResponderEliminarBonito trabajo y perfecto tutorial.
BESOS BONITA.
Menuda explicación, no te ha faltado detalle. Y ahora mas animada para seguir tus pasos y estrenar bolso este verano. Gracias, y un besito.
ResponderEliminarPrecioso el bolso e impresionantes las explicaciones, todo un lujo de tutorial, muchas gracias por tu generosidad.
ResponderEliminarComo para no tener seguidoras!
ResponderEliminarYo no quiero perderme nada, nada, nada de lo que haces.
Es todo ES-PEC-TA-CU-LAR!
Besitos,
Lupe.
Que maravilla, que bien explicado, si hasta parece fácil.
ResponderEliminarGracias guapa.
Besos.
Chary :)
Muchas gracias por el tutorial!. Eres muy generosa por compartirlo. Un proyecto q intentaré llevar a cabo.
ResponderEliminarMuchas gracias por compartirlo. Es precioso , voy a intentar hacer uno .
ResponderEliminarBesos
Mami ademas de una gran artista !!! eres generosa al compartir con nosotros este maravilloso tutorial, gracias por compartir, es precioso....con tu gusto y exquisitez en los trabajos quien no te sigue....ademas quería darte las felicidades por tu maravilloso blog, tus seguidores y por tus visitas ,sera por algo no??? jajaja...muchos besitos apretados ,Victoria.
ResponderEliminarLas creaciones de Victoria
Hola mami.....gracias por dedicarnos tu tiempo desinteresadamente y regalarnos este tutorial también explicado .ya estoy deseando hacerlo .
ResponderEliminarUn besito .May
Como siempre un tuto de 10!!!!!!!!!!!! Muy bien explicado. Gracias por tomarte tantas molestias, tremendo trabajo, es muy de agreder, sobre todo a las novatas como yo. Besitos amiga.
ResponderEliminarEs precioso, gracias por explicarnos cómo se hace. Me encantan las telas que has utilizado y como quedan los hexágonos. ¡Felicidades por el éxito de tu blog! Besos
ResponderEliminarMe encanta y muy bien explicado como siempre.
ResponderEliminarHaces que hasta resulte sencillo de hacer.
Muchas gracias por compartir solete
PRECIOSO
ResponderEliminarMe encanta,gracias por compartir
Que bien explicado¡¡¡ Muchísimas gracias....
ResponderEliminarBsss Paqui.
Enhorabuena por conseguir tantas visitas, seguidores entre los que me incluyo y comentarios.
ResponderEliminarEs normal tus trabajos y tutoriales son geniales.
Besitosss
El patchwork de Montse
Muchas felicidades !!
ResponderEliminarGracias por el super tutorial y esa boquilla la buscaré por aquí es la primera vez que la veo.El bolso espectacular y con eso de facebook,por aquí paso poco.
¡¡Espectacular!! gracias por wl tutorial tan bien explicado.
ResponderEliminarbsos
¡Madre del amor hermosa la ermita verde y los pastorcitos! ¡Que currele t´as pegao!
ResponderEliminar¡Ahora…! el tutorial t´a quedao de cine, ¡que digo de cine…! de Oscar de Hollywood, de Oscar Malyer y de todos los Oscars habidos y por haber.
Gracias
Besos
Que bonito trabajo, mas laborioso, es estupendo la explicación. Que obra de arte
ResponderEliminarmuchos besos
http://elrincodejoluda.blogspot.com.es/
Preciosa labor y maravilloso tutorial, te felicito.
ResponderEliminarBesos
Un trabajo excelente, al igual que el tutorial.
ResponderEliminarFelicidades por todos los logros conseguidos!!!
Besos
Muchísimas gracias, Mami, por compartir tu sabiduría!!!! Seguro que el número de visitas y de seguidoras irá en aumento porque tienes una "casita virtual" muy acogedora y nos compartes unos proyectos preciosos!! Enhorabuena!!!
ResponderEliminarBesitos,
Pilarín
Mami gracias por este tutorial tan completo y bien explicado. No me extraña que tengas tantas seguidoras porque tu blog es genial y tus trabajos una maravilla. Un besote cielo
ResponderEliminarMami gracias por este tutorial tan completo y bien explicado. No me extraña que tengas tantas seguidoras porque tu blog es genial y tus trabajos una maravilla. Un besote cielo
ResponderEliminarMuchas gracias !!!!
ResponderEliminarBsos
Muchas gracias !!!!
ResponderEliminarBsos
Precioso tutorial, y precioso bolso! un abrazo
ResponderEliminarMuchísimas gracias por este tutorial tant bien explicado. Es perfecto.
ResponderEliminarEl bolso es una preciosidad, me encanta. A ver si me hago uno para este verano.
Besos !!
Muchísimas gracias por este tutorial tant bien explicado. Es perfecto.
ResponderEliminarEl bolso es una preciosidad, me encanta. A ver si me hago uno para este verano.
Besos !!
Muchas gracias por el tuto tan bien explicado, gracias por tomarte este tiempo para nosotras, Besos
ResponderEliminarVes las fotos y parece todo tan fácil… jejeje. Es súper dulce, muy bonito mami!
ResponderEliminarPrecioso tutorial y precioso el bolso. Gracias por tu tiempo y por tu dedicación a este blog maravilloso. Felicidades por esas más de 1000 seguidoras y todas esas visitas, te lo mereces.
ResponderEliminarUn beso muy fuerte
No tengo palabras! Tus trabajos son perfectos y nos los enseñas taaaan bien para que aprendamos..........
ResponderEliminarGRACIAS MAMI!!!!!
Eres genial!
Ahora tengo que conseguir esa boquilla.....y apuntar el proyecto en mi laaaaaarga lista.
Un besazo
Genial el tutorial, Mami.
ResponderEliminarY el bolso precioso.
No he utilizado nunca este material que pones en vez de guata. Intentaré encontrarlo por aquí para probar.
Gracias.
Felicidades por ese milenio de seguidoras. Un honor contarme entre ellas.
Besos desde Manresa
Merci pour ce beau modèle. Ou trouver la buse de fermeture . Merci
ResponderEliminarPrecioso, y muy bien explicado. Muchas gracias por tus tutos.
ResponderEliminarMenudo tutorial Mami!! pero para mi es algo complicadillo, bueno pero gracias por compartirlo.
ResponderEliminarbesitos
Madre mia, yo me he perdido la entrada anterior y ahora me encuentro con este precioso bolso (rosa y con hexagonos nada menos!!) y este magnifico tutorial !! Eres unica, y tus muchas seguidores y admiradoras (entre los que me cuento) y la millonada de visitas (guauuuu!!) son mas que merecidas. Bss
ResponderEliminarGenial Mami, mejor imposible !!!
ResponderEliminarfelicidades por esa montonada de cifras que nos dijistes !!!!
te lo mereces !!!
besitos
a beautiful hexie bag...colours are so fresh and clean..your work well deserving of an applause...
ResponderEliminarmdm samm
¡Muchísimas gracias por este magnífico tutorial! Te has explicado divinamente, a ver si puedo ponerlo en práctica... brrrr, tengo taaaan poquito tiempo!! Muchos besos
ResponderEliminarEspectacular guapa!! Una pasada, el monederito y el tuto. Un beso
ResponderEliminarQue lujo de tutorial.
ResponderEliminarTe estás convirtiendo en una mala influencia, se me va la cabeza de mis obligaciones y solo pienso en coser.
Besos y mil gracias!!
Un trabajo de lujo !! y perfectamente explicado, es que eres un crac, no me extraña nada la cantidad de seguidoras, de comentarios, de visitas, ..y es que todas queremos tener tu gracia, ...se agradece enormemente blogs como el tuyo, que sigue creando cosas bonitas, cuando la tendencia parece que los blogs estén en extinción, ...muchas gracias por estar ahí.
ResponderEliminarBesos.
muchas gracias ..por tu trabajo!!!
ResponderEliminarPrecioso trabajo y perfecta explicación. Muchas gracias Mami por tan amplio tutorial. Besos
ResponderEliminarQue bonito te ha quedado, y que bien explicado, enhorabuena!!!
ResponderEliminarBesos
by Ana Minaya
Sempre bellissimi i tuoi lavori e sempre bravissima!!...grazie per il tutorial.
ResponderEliminarUn abbraccio,
Laura
Muchas gracias Mami por un tutorial tan detallado de esta preciosidad de bolsito.
ResponderEliminarBesicos, Maribel
Maravilloso tutorial Mami!! Muy bien explicado con unas fotos espectaculares. Muchas gracias por compartirlo. Felicidades por un trabajo precioso.
ResponderEliminarFeliz fin de semana!!
Besitos
Un bolso precioso con un tutorial muy bien explicado, gracias por compartirlo!
ResponderEliminarBs!
Enhorabuena por tantas visitas y seguidores!! Muchísimas gracias por el tutorial! Es una preciosidad de bolso. Un besazo guapa!
ResponderEliminarGracias por este tutorial tan bien explicado y compartirlo.Y el bolso muy original y las telas preciosas.un bs
ResponderEliminares un bolso precioso y un tuto genial!!
ResponderEliminarpasate por mi blog a recoger una sorpresita ;)
Si ya te había quedado mono el bolsito ahora con el tutorial esta de diez, es fantástico, me gusta mucho, lo haces tan bien que por eso tienes tantas seguidoras y tantas visitas porque da gusto entrar a visitarte.
ResponderEliminarFelicidades por un trabajo fabuloso.
Un beso
HOLA MAMI, LLEGO POR PRIMERA VEZ Y ME QUEDO, PORQUE ENCONTRE EN TU ESPACIO MUCHO PARA APRENDER, MUCHOS TRABAJOS BELLOS Y MUCHO AMOR DE TU PARTE EN ENSEÑARNOS EL PASO A PASO.
ResponderEliminarESE BOLSO ESTA SUPER HERMOSO PERO TAMBIEN LA PROLIJIDAD SE NOTA EN CADA PUNTADA ESCONDIDA O EN CADA LÍNEA DE PESPUNTE, MUY BUENA MANO PARA TUS TRABAJOS, PROLIJIDAD TE SOBRA, BUEN GUSTO LO TENES, DEDICACIÓN SE NOTA Y GANAS DE DAR, ESTA A LA VISTA.
cON TODO ESTO , COMO NO ME VOY A QUEDAR SI TU ESPACIO ME ENCANTO, ASÍ QUE ESPERO QUE PODAMOS SER BUENAS AMIGAS Y COMPARTIR COSAS BELLAS COMO POR EJEMPLO TU BOLSO, AMIGA TE FELICITO.
DESDE SALTA, ARGENTINA TE DEJO MI AMISTAD POR SI QUIERES SER MI AMIGA Y MI ABRAZO DE BIENVENIDA A MI ESPACIO POR SI QUIERES VISITARLO, SERAS MUY RECIBIDA, HASTA PRONTITO GRACIELA
Y yo que puedo decir? llevo dos semanas sin ver blogs..y me termino de quedar helada.
ResponderEliminarHola guapa, pásate por mi blog que te he dejado un regalito :)
ResponderEliminarBesos,
Hola Mami:qué bien lo haces,qué bien lo xplicas,qué bonito todo y qué grande eres por compartir y enseñar,gracias guapa.
ResponderEliminarnatalia
Gracias!!! Qué bonito y qué bien explicado, me lo guardo para hacerlo en un futuro, me encanta tu blog, me quedo en él y te llevo a mis favoritos, un beso grande
ResponderEliminarNo se puede explicar mejor!!!, mil gracias Mami, eres genial!!!
ResponderEliminarUn besote.
¡¡¡Ay Mami, eres una superprofe!!! Más claro, imposible.
ResponderEliminarMil gracias por este tuto tan fabuloso. Me ha ayudado mucho el que me dijeras la fliselina que usas para el appiquick, no sabía si era alguna muy especial. lo de pegar los bordecitos de los hexágonos en lugar de coser tiene que ser mucho más rápido...
Un beso
The specific illustrations you have made, the straightforward blog menu, the relationships you help promote its got most
ResponderEliminarNeuroluma spectacular, and its really leading our son in addition to the family recognize that the matter is interesting, and thats incredibly vital. Thanks for all!you are actually a just right webmaster. The web site loading speed is amazing.
http://www.healthsupreviews.com/neuroluma/
Precioso precioso con un gusto exquisito, como todo lo que haces, gracias por el tutorial, besitos.
ResponderEliminarMi querida amiga, sus obras son encantadoras y de buen gusto. Felicitaciones. Abrazos de Brasil.
ResponderEliminarla veo preciosa y fina pero los trocitos demasiado pequeños para mis manos, me pongo nerviosa
ResponderEliminarpero me encanta
besos
Muchísimas gracias por el tutorial
ResponderEliminarAdmiro muito seus trabalhos. Gostaria de comprar o fecho da bolsa. Ficaria muito grata como conseguir o endereço do fornecedor.
ResponderEliminarAdmiro muito seus trabalhos. Gostaria de comprar o fecho da bolsa. Ficaria muito grata como conseguir o endereço do fornecedor.
ResponderEliminarUn precioso bolsito y un FANTASTICO TUTORIAL.
ResponderEliminarSi consigo ponerme mejor, tengo que intertar hacerlo. Un abrazo.